
Dentro de esta temática se busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. La continua falta de oportunidades de trabajo decente, la insuficiente inversión y el bajo consumo erosionan el contrato social básico subyacente en las sociedades democráticas: el derecho de todos a compartir el progreso. Es así que la creación de empleos de calidad seguirá constituyendo un gran desafío para casi todas las economías más allá de 2015. *
ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
Meta 8.1. (Adaptada) Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto en torno del 3% anual en los países menos adelantados.
Indicador 8.1.1.* Tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto a precios constantes.
Indicador 8.1.1.2* Tasa de crecimiento anual del PIB a precios constantes per cápita.
Meta 8.2. Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.
Indicador 8.2.1.* Tasa de crecimiento anual del PIB a precios constantes por persona empleada.
Meta 8.5. (Adaptada) De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
Indicador 8.5.1.* Tasa de empleo de la población en edad de trabajar.
Indicador 8.5.1.2* Tasa de ocupación registrada.
Indicador 8.5.1.3* Salario real.
Indicador 8.5.1.4* Brecha de género en los ingresos laborales.
Indicador 8.5.1.5* Producto Bruto Interno por puesto de trabajo ocupado.
Meta 8.6. (Adaptada) De aquí a 2030, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
Indicador 8.6.1.* Porcentaje de jóvenes (de 16 a 24 años) que no estudian, no trabajan ni buscan empleo
Indicador 8.6.1.2* Tasa de desempleo de la población joven de 16 a 24 años y más.
Meta 8.7. (Adaptada) De aquí a 2030 erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y eliminar el trabajo infantil en todas sus formas.
Indicador 8.7.1.* Tasa de empleo de niños de 5 a 15 años.
Meta 8.8. (Adaptada) Garantizar los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios.
Indicador 8.8.1.* Tasa de incidencia de lesiones ocupacionales no mortales
Indicador 8.8.1.2* Tasas de incidencia de lesiones ocupacionales mortales de los trabajadores.
Indicador 8.8.1.3* Porcentaje de trabajadores cubiertos por el Sistema de Riesgos de Trabajo.
Indicador 8.8.2.* Tasa de empleo no registrado.
Indicador 8.8.2.2* Tasa de empleo no registrado de los trabajadores asalariados migrantes.
Meta 8.9. De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y productos locales.
Indicador 8.9.1.* Cantidad de puestos de trabajo en la industria turística.
Indicador 8.9.1.2* Propensión neta a viajar.
Indicador 8.9.1.3* Coeficiente de Gini de cantidad de viajes turísticos totales.
Indicador 8.9.1.4* Coeficiente de Gini de cantidad de viajes turísticos por ocio.
Indicador 8.9.1.5* Coeficiente de Gini del gasto turístico.
Indicador 8.9.1.6* Tasa de informalidad del empleo asalariado en la industria turística.
Meta 8.10. Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.
Indicador 8.10.1.a Sucursales de bancos comerciales por cada 100.000 adultos.
Indicador 8.10.1.a* Porcentaje de localidades con presencia de al menos una sucursal (o corresponsal) de entidad bancaria.
Indicador 8.10.1.b Cajeros automáticos por cada 100.000 adultos.
Indicador 8.10.1.b* Cajeros automáticos por cada 10.000 Km².
Indicador 8.10.2.* Porcentaje de depósitos del sector privado en el sistema financiero (como porcentaje del PIB).
Indicador 8.10.2.2* Porcentaje de los depósitos con plazo residual menor a tres meses.
Indicador 8.10.2.3* Porcentaje de los depósitos a plazo en el sistema financiero nacional.
Indicador 8.10.2.4* Crédito al sector privado no financiero como porcentaje del PIB nominal.
Indicador 8.10.2.5* Crédito hipotecario al sector privado no financiero como porcentaje del PIB.
Indicador 8.10.2.6* Cantidad de tarjetahabientes (de crédito) por cada 100.000 adultos.
Fuente: Segundo Informe Voluntario Nacional de la Argentina 2020. CABA 2020.
Fuente: Segundo Informe Voluntario Nacional de la Argentina 2020. CABA 2020.



